You are currently viewing Chile frente a un mundo polarizado
  • Reading time:2 mins read

Cristián Larroulet
El Libero

Chile, como país pequeño y alejado de los grandes centros políticos y económicos, debe permanecer alejado de los conflictos globales y profundizar su integración al mundo.

Como “día de la ruina” calificó The Economist el anuncio de aranceles del Presidente Donald Trump el día miércoles. Lo que el Mandatario republicano había apodado “día de la liberación” ciertamente no ha sido percibido así por el resto del mundo. No sólo China sino también Vietnam, Indonesia, Taiwán y otras economías asiáticas fueron objeto de tarifas superiores al 30%. China ya ha anunciado tarifas de retaliación del 34%. Si bien Chile sólo fue afectado con una tarifa de 10% (el mínimo base) es indudable que en el panorama global la tensión geopolítica y comercial ha escalado a niveles más serios, y ningún país está completamente a salvo.

Para ponerlo en perspectiva, la tarifa Hawley-Smoot impuesta en 1930 después de la Gran Depresión implicó una tarifa promedio ponderada de 20%; las tarifas de Trump se estiman en más de 25%. Economistas e historiadores reconocen las tarifas Hawley-Smoot como un error que agravó la crisis, y las tarifas fueron desmanteladas pocos años después. En definitiva, al igual que hace un siglo, el proteccionismo regresa y el mundo se polariza.