Larroulet Vignau, Cristián
Estudios Públicos 91:153-179
Junio 2003
Centro de Estudios Públicos
Chile
En 1966 el Instituto de Chile editó un Boletín del Consejo, con el propósito de informar acerca de sus actividades; sin embargo, la publicación no perduró más allá de los cuatro números. Habría que esperar quince años para que una nueva iniciativa fructificara con los Anales del Instituto de Chile, fundados en 1981, y que perseguía idénticos fines, además de dar cabida a trabajos originales de los académicos, de significación.
Con el tiempo los Anales ganaron en complejidad y cobertura, publicando no menos de 160 artículos de la más variada índole, y 85 documentos, constituyendo un acervo importante de lo que ha sido el desarrollo y el pensamiento institucionales. De buena parte de ello da cuenta un índice de los veinte primeros números (1981-2000), aparecido en los Anales 2001 (pp. 415-448).
A fines de 2002 la administración del Instituto, encabezada entonces por D. Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua, patrocinó un proyecto de reforma de la línea editorial de la revista, que, presentada al Consejo en 2003, fue aprobado, decidiéndose entonces que el número correspondiente a 2004 estuviera dedicado íntegramente a un análisis interdisciplinario de la educación superior del país, y cuya primera entrega es la que el lector tiene en sus manos.
A inicios de la presidencia actual, 2004, el Consejo aprobó una moción de la mesa directiva, que buscó imprimirle un sello netamente científico a los Anales, nombrando un Director y una Comisión Editorial para que velaran convenientemente por la calidad del contenido de la publicación.
Con estas reformas los Anales del Instituto de Chile inician una nueva etapa en su existencia, dividiéndose en dos números anuales, uno dedicado íntegramente a la Memoria institucional, comprensivo de las cuentas e informes de gestión de las distintas Academias y del Instituto mismo, de la relación de académicos, documentos y homenajes, así como necrologías. El otro intitulado Estudios, se dedicará en lo sucesivo a recoger artículos originales que ofrezcan una visión interdisciplinaria de algún aspecto sobre el cual la Corporación tenga particular interés.
Cree el Instituto que de este modo sirve mejor a los altos intereses de la cultura y el desarrollo del país, entregándole el producto de su continuo quehacer.