• Reading time:1 min read

Cristián Larroulet Vignau
Profesor Investigador CIES
Universidad del Desarrollo

El escenario internacional experimenta un cambio estructural caracterizado por tensiones geopolíticas, proteccionismo y debilitamiento de instituciones clave como la OMC. Este ensayo analiza cómo estos factores afectan el comercio global y su impacto en Chile, una economía pequeña y abierta que depende de sus exportaciones para crecer. Políticas como subsidios a energías limpias y la producción de semiconductores en Estados Unidos, así como la estrategia “Made in China”, están distorsionando el comercio internacional y reduciendo la competitividad de países que promueven el libre comercio. Para Chile, los desafíos incluyen la disminución de las exportaciones como porcentaje del PIB, barreras no arancelarias, trabas regulatorias y falta de inversión en infraestructura clave. Este contexto exige fortalecer la política comercial externa, promover acuerdos con nuevos socios estratégicos, incentivar exportaciones verdes y modernizar políticas públicas para adaptarse a la nueva realidad. En un mundo cada vez más proteccionista, Chile debe reafirmar su compromiso con el libre comercio, consolidar su estrategia exportadora y diversificar su economía, apostando a la innovación y sostenibilidad como motores del desarrollo nacional.